
Actividad 2: Bitácora
Miércoles, 29 de marzo de 2017

Estrategia Corporativa / Competitiva / Funcionales

Misión, Vision y Valores


El análisis estratégico que es la parte previa a la decisión debe tener en cuenta tres niveles de análisis: el análisis del entorno, de la cultura y los grupos de interés, y el análisis interno:
Entorno:
PESTEL es una técnica utilizada para describir el entorno en que se desenvolverá la organización. Lo hace desde un punto de vista Político, Económico, Socio – Cultural, Tecnológico, Ecológico, y Legal.

Cinco Fuerzas de Porter
Análisis de escenarios
El estudio del ramo de negocios se hace con base en un modelo consagrado, propuesto por Michael Porter. En este Modelo hay cinco fuerzas que actúan en una situación competitiva:




Modelo de PESTEL
Cultura
Entramado cultural
Gerry Johnson, junto con Kevan Scholes y Richard Whittington, introduce el modelo de entramado cultural para estudiar las culturas internas a través del análisis de sus paradigmas, historias, símbolos, rituales, sistemas de control y estructuras de la organización.
Para el análisis de las personas y los grupos de interés – Stakeholders – se propone el uso de mapas para su identificación y el diseño de matrices (poder-dinamismo y poder-interés) para su clasificación y gestión. Los análisis de cultura y poder son muy importantes antes de la toma de decisiones estratégicas.


Analisis interno
Perspectiva basada en los recursos
Partiendo de la noción de que las empresas son fundamentalmente heterogéneas en sus recursos y capacidades internas, lo cual ha estado por largo tiempo en el centro de la estrategia empresarial, a tal grado que el clásico enfoque de la formulación estratégica comenzó con una apreciación de los recursos y las competencias organizacionales por parte de Andrews (1971).


Cadena de valor
La cadena de valor es una herramienta estratégica usada para analizar las actividades de una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva.
El concepto de cadena de valor distingue dos tipos de actividades básicas en toda la empresa: Las de Línea normalmente representadas en la parte inferior del esquema y que tienen que ver directamente con la creación de valor y las de soporte en las que las anteriores se apoyan para coordinarse, compartir información, etc.

FODA
La matriz FODA es una herramienta que permite analizar la situación competitiva de una compañía. Esta tiene un alcance mayor y una importancia distinta que la matriz de portafolio de empresas, esta matriz ofrece un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la comparación de amenazas y oportunidades externas respecto de las fortalezas y debilidades internas de la organización.

Las decisciones estratégicas
El proceso de toma de decisiones sigue tres etapas: primero hay que generar opciones (disponer como mínimo de un dilema estratégico. Después evaluar esas opciones y finalmente seleccionar la estrategia. Para generar estas opciones estratégicas se pueden utilizar diferentes modelos o herramientas estratégicas:


Estrategias genéricas
La Matriz de Producto - Mercado (Igor Ansoff)



Modelo del BOSTON CONSULTING GROUP



Lienzo de modelo de negocio (Lean Canvas)





Bibliografia
- Chiavenato I (2006),Introduccion a la teoria general de la administracion .Septima Edicion, Mexico D.F: Mc Graw Hill
- Robbins S / Coulter M (2005), administracion.Octava Edicion, Mexico D.F: PEARSON Educación
- Solana, Ricardo, Pienovi (1977),Teoría de la Administración de Organizaciones, Buenos Aires: Contabilidad Moderna
- Harold K, Heinz W, Daniel R (2008),Administración una perspectiva global y empresaria,14º Edición, Mexico D.F: Mc Graw Hill
- James A, Edward R,Daniel R (1996),Administración.Sexta Edición, Mexico D.F: PEARSON Educación
- Cesar A (2009),Fundamentos de Administración – teoría general y proceso administrativo.1º Edición, Mexico D.F: PEARSON Educación
- Hermida J, Serra R, Administración y estrategia - Teoria y Practica. Edicion 2004,Buenos Aires: Norma
- Amaru A, “Fundamentos de Administración” – teoría general y proceso administrativo.1º Edición, Mexico D.F: PEARSON Educación